Incendios en España: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quiere un "pacto nacional para afrontar la emergencia climática"
Ante la magnitud de los daños causados por los incendios en España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el domingo 17 de agosto "un pacto nacional para abordar la emergencia climática".
Se tratará de "mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a él", explicó durante una visita al centro de coordinación de incendios de Ourense, en Galicia (extremo noroeste), una de las regiones más afectadas por los incendios forestales este verano. Prometió tener las bases de este "pacto" establecidas para septiembre.
Tener incendios de esta magnitud, tener una "Dana" [nombre del fenómeno meteorológico que provocó las inundaciones mortales que azotaron la Comunidad Valenciana a finales de octubre de 2024] como la que experimentamos en otoño o invierno, demuestra que la emergencia climática que afecta al mundo se está acelerando y agravando, especialmente en la Península Ibérica.
Realizar una reflexión profunda"Los incendios se extinguirán, se abordará la reconstrucción de todas las zonas afectadas, pero creo que también debemos llevar a cabo una reflexión fundamental, una estrategia que anticipe una mejor respuesta", continúa el primer ministro, quien asegura que quiere "hacer todo lo posible e incluso más" para que las víctimas de los incendios regresen a "una vida normal".
"Ante el agravamiento y la aceleración de los efectos del cambio climático en [su] país", el líder socialista consideró que este pacto afectaría a "todas las administraciones públicas, pero no solo a ellas. A los grupos parlamentarios, al conjunto de la sociedad civil, a la ciencia, a las empresas, a los sindicatos, en definitiva, a todo el país".
Este pacto permitiría "dotar de recursos a los responsables públicos, a los empleados públicos, no solo cuando se produzca el incendio, sino también antes, para que puedan responder de forma mucho más eficaz ". "La respuesta a los incendios que asolan España está ahí", afirmó en rueda de prensa.
Crisis políticaLos incendios han estado en el centro del debate político en los últimos días en un país donde su gestión es principalmente responsabilidad de las regiones, pero donde el gobierno central puede ser llamado a intervenir cuando la situación empeora. Los dos partidos principales se han criticado constantemente, alegando falta de recursos y otros por no haberlos solicitado.
Los presidentes autonómicos de Galicia, Castilla y León y Extremadura -las tres regiones más azotadas por el incendio-, todos del Partido Popular (PP, conservador), han pedido al Gobierno refuerzos adicionales, con el envío de más militares.
Alrededor de 100 infantes de marina han sido llamados a apoyar a la unidad militar de emergencia en el noroeste del país, anunció el Ministerio de Defensa en un comunicado.
Más de 70.000 hectáreas se han quemadoMás de 70.000 hectáreas han ardido en España en los últimos días y más de 157.000 desde que comenzó el año, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (Effis), unas cifras que no paran de aumentar.
Según las últimas cifras de las autoridades gallegas, 51.000 hectáreas de la región han quedado reducidas a cenizas. Fue en esta zona donde la Guardia Civil rescató a una persona el domingo 17 de agosto, que intentaba cavar una zanja cortafuegos con su tractor y se vio rodeada por las llamas.
Pedro Sánchez viajará posteriormente a Castilla y León, una región de luto tras la muerte de dos jóvenes voluntarios treintañeros que fallecieron intentando extinguir los incendios. Miles de personas permanecen evacuadas allí, según los servicios de emergencia, y las autoridades castellanas y leonesas advirtieron el domingo de "altos niveles de partículas" en el aire, "consecuencia directa de las emisiones provocadas por los numerosos incendios".

La agencia meteorológica Aemet informó de temperaturas extremadamente altas y un peligro extremo de incendios en la mayor parte del país. El 10 de junio, la agencia publicó imágenes satelitales que mostraban humo de incendios en el noroeste de la península y polvo en suspensión del desierto (...) que dejaban un color blanquecino en el cielo.
El mundo con AFP
Contribuir
Reutilizar este contenido